Cómo saber si mi luz V16 está homologada por la DGT

Si descubres que tu luz no está homologada, no es necesario desecharla de inmediato, pero deberás cambiarla antes de 2026

luz v16 dgt 3.0

Desde julio de 2021, las luces V16 comenzaron a utilizarse en España como alternativa a los triángulos de emergencia. Su principal ventaja es que pueden activarse sin que el conductor tenga que salir del vehículo, algo clave en situaciones de riesgo en autopistas o vías de alta velocidad. Pero no cualquier luz sirve: para ser válida, debe estar homologada por la Dirección General de Tráfico (DGT).

Con la entrada en vigor de la obligatoriedad total en 2026, muchas personas se preguntan si la luz que compraron en su día cumple con los requisitos necesarios. La proliferación de modelos no homologados —algunos incluso vendidos en grandes plataformas— ha generado confusión. En este artículo te explicamos cómo saber si tu dispositivo está aprobado por la DGT y qué hacer si no lo está.

¿Qué significa que una luz V16 esté homologada?

Una luz V16 homologada cumple con una serie de requisitos técnicos establecidos por el Ministerio del Interior. Debe tener una visibilidad de 360 grados, alcance mínimo de un kilómetro, resistencia a condiciones climáticas extremas y, desde 2026, capacidad de geolocalización para enviar la ubicación del vehículo al sistema DGT 3.0.

Estar homologada implica que ha sido evaluada y certificada por un laboratorio autorizado, y que la DGT la ha incluido en su lista oficial. No basta con que «se vea bien» o sea «muy potente»: debe contar con un certificado válido que lo respalde.

Cómo identificar si tu dispositivo está en la lista oficial

La forma más fiable es consultar el listado oficial publicado por la DGT, disponible en su web. Allí aparecen los modelos que han superado las pruebas y han sido autorizados. El nombre comercial de la luz, el fabricante y el número de homologación deben coincidir con los datos de tu dispositivo.

Otra pista clave es el código de homologación visible en el propio dispositivo, que suele empezar con las letras LCO (Luz de Conectividad Obligatoria), seguido de un número. Si no encuentras esta inscripción o aparece un código dudoso, es posible que tu luz no sea válida.

Qué hacer si tu luz V16 no está homologada

Si descubres que tu luz no está homologada, no es necesario desecharla de inmediato, pero deberás cambiarla antes de 2026, cuando la DGT exigirá que todas cuenten con conectividad. Para evitar problemas, lo ideal es adquirir un modelo certificado desde ahora, ya que muchos dispositivos actuales aún no cumplen con esta condición.

Además, comprar una luz no homologada puede acarrear sanciones si se utiliza como única señal de emergencia en carretera. La multa por utilizar un dispositivo no válido puede superar los 200 euros.

¿Dónde comprar una luz V16 homologada con seguridad?

Las tiendas físicas especializadas en automoción, algunas gasolineras y grandes superficies suelen ofrecer productos fiables. No obstante, si compras online, es fundamental verificar que el anuncio mencione expresamente que el dispositivo está homologado por la DGT y que incluya el número de certificación.

También es recomendable desconfiar de los precios excesivamente bajos. Muchas veces, las imitaciones no pasan las pruebas técnicas exigidas y no ofrecen la conectividad obligatoria.

Próximos pasos: conectividad obligatoria desde 2026

La gran diferencia entre las luces V16 actuales y las que serán obligatorias a partir de 2026 es la inclusión de un sistema de geolocalización. Este sistema se conectará con la plataforma DGT 3.0 para alertar a otros conductores en tiempo real sobre incidentes en la vía. Si tu luz no incorpora esta funcionalidad, no será válida a partir de enero de 2026, aunque haya sido homologada previamente.

La transición está en marcha, y las autoridades insisten en que es preferible anticiparse. Tener un dispositivo homologado y con conectividad no solo evita sanciones, sino que también mejora tu seguridad en carretera.

Creado por:

Avatar de fedeaikawa

Publicado

en

Palabras clave:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *