En una carretera secundaria de Galicia, un conductor se detuvo por una avería menor. Bajó a colocar los triángulos reglamentarios y, en menos de un minuto, fue embestido por otro vehículo. Casos como este, repetidos a lo largo y ancho del país, pusieron en evidencia un problema de fondo: la normativa de señalización de emergencias, vigente desde 1999, ya no ofrecía garantías suficientes para proteger la vida de los conductores.
Ante este panorama, la Dirección General de Tráfico (DGT) comenzó a buscar una alternativa que permitiera señalizar de forma segura sin obligar a los usuarios a salir del vehículo. Así nació el impulso por un nuevo dispositivo: la baliza V16, un sistema luminoso de aviso visible a más de un kilómetro de distancia, que además incorporaría conectividad en tiempo real.
Un cambio necesario para salvar vidas
La decisión de sustituir los triángulos por balizas no fue improvisada. La DGT venía registrando un aumento en los accidentes causados por paradas en el arcén, especialmente de noche o en condiciones de baja visibilidad. Según cifras oficiales, más de 200 personas murieron atropelladas en los últimos años tras detenerse por averías y descender del coche a colocar los triángulos.
El entonces director de la DGT, Pere Navarro, lo explicó de forma contundente: “El triángulo obliga a salir del coche, y salir del coche en una vía rápida es una temeridad”. El mensaje fue claro y contundente: había que cambiar la norma antes de lamentar más muertes evitables.
Una historia que comenzó en 2018
La idea de una nueva señal luminosa comenzó a tomar forma en 2018, cuando la DGT encargó los primeros estudios de viabilidad técnica. Ese mismo año, algunas empresas españolas especializadas en dispositivos de emergencia empezaron a desarrollar prototipos. El modelo debía ser simple, resistente, fácil de usar y cumplir con estándares europeos.
En marzo de 2021, el Gobierno aprobó el Real Decreto 159/2021, que regula los servicios de auxilio en carretera y establece el marco legal para las balizas V16. La normativa fijó un calendario de transición: hasta 2026 convivirían los triángulos y las balizas, pero a partir de ese año, solo estas últimas serían obligatorias y válidas, siempre que cuenten con conectividad.
¿Qué características debe tener una baliza V16?
Las balizas autorizadas por la DGT deben cumplir con varios requisitos técnicos: emitir una luz intermitente de alta intensidad visible en 360°, tener autonomía mínima de 90 minutos y contar con un sistema de geolocalización que, una vez activada, envíe la ubicación del vehículo detenido a la plataforma DGT 3.0 durante al menos 30 minutos.
Este último punto es crucial: solo las balizas conectadas serán válidas a partir de 2026. Las primeras versiones sin conectividad, vendidas entre 2021 y 2023, quedarán obsoletas.
- LUZ DE EMERGENCIA con GPS: La baliza V16 conectada combina señalización luminosa, ofreciendo visión 360 grados y alcance…
- GEOLOCALIZACION PRECISA: Comunicación segura y anónima con la DGT 3.0. Al encenderlo, tu ubicación exacta se comparte de…
- HOMOLOGADA POR LA DGT: Reemplaza a los triángulos de emergencia cumpliendo con las regulaciones de seguridad vial exigid…
- 🛑 Cumple con la nueva normativa de la DGT: A partir de enero de 2026, esta baliza sustituye obligatoriamente el triángul…
- 🌟 Alta visibilidad desde cualquier ángulo: Tecnología LED con luz ámbar intensa, visible en 360° hasta 1 km. Homologada …
- 🔋 Conectividad hasta 2038 sin costes extra: Incluye 12 años de servicio de datos gratuitos. Funciona con 3 pilas AA está…
- 🚨 BALIZA V16 HOMOLOGADA DGT CON GEOLOCALIZADOR INTEGRADO Baliza V16 homologada DGT con geolocalización obligatoria para …
- 🛰️ GEOLOCALIZACIÓN AUTOMÁTICA – V16 HOMOLOGADA DGT Equipada con geolocalizador activo por 12 años. Esta baliza V16 con g…
- 💡 LUZ DE EMERGENCIA COCHE HOMOLOGADO DGT – 360° DE VISIBILIDAD Luz emergencia coche homologado DGT con LED de alta inten…
Un trámite técnico y político
El proceso de implementación de las balizas V16 no fue solo una cuestión técnica. Requirió acuerdos entre la DGT, los fabricantes, las aseguradoras y organismos como el Ministerio del Interior. Uno de los puntos más debatidos fue quién gestionaría la conectividad y el coste del servicio.
Finalmente, se optó por un sistema en el que los propios fabricantes se encargan de incluir una tarjeta SIM y ofrecer conectividad gratuita por al menos 12 años. Esto permite que el conductor no tenga que suscribirse ni pagar cuotas mensuales.
Más allá de la normativa, la adopción de las balizas V16 marca un paso importante hacia una movilidad más segura y conectada. La plataforma DGT 3.0 aspira a convertirse en un sistema de tráfico inteligente, que reciba y difunda información en tiempo real sobre incidentes en la vía, obras, atascos o condiciones meteorológicas adversas.
Las balizas V16 son el primer dispositivo conectado obligatorio en los vehículos españoles. En los próximos años, podrían sumarse sensores, comunicaciones coche a coche, y más tecnología pensada para evitar accidentes antes de que ocurran.
Deja una respuesta