Las carreteras españolas están viviendo un cambio significativo en materia de seguridad vial. Desde hace algunos años, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha impulsado la sustitución de los clásicos triángulos de emergencia por un nuevo dispositivo: las balizas V16. Este sistema busca reducir los riesgos para los conductores al momento de señalizar una avería o accidente, especialmente en autopistas y vías rápidas.
El objetivo es claro: evitar que los usuarios tengan que bajarse del coche en plena vía para colocar los triángulos, lo que ha causado cientos de atropellos y muertes en los últimos años. La baliza V16, en cambio, puede activarse sin salir del vehículo, ofrece una visibilidad mucho mayor y ya está homologada por la DGT.
¿Desde cuándo serán obligatorias?

Las balizas V16 serán obligatorias en toda España a partir del 1 de enero de 2026. Hasta esa fecha, los triángulos de emergencia todavía son válidos como sistema de señalización en caso de avería o accidente, aunque la DGT ya recomienda empezar a usar las nuevas balizas por motivos de seguridad.
Actualmente, muchas personas las utilizan de manera voluntaria como complemento a los triángulos. Pero a partir de 2026, las únicas balizas V16 que estarán permitidas serán las que cuenten con conectividad y estén homologadas por el Ministerio del Interior. Esto significa que deberán tener capacidad para enviar la ubicación del vehículo a la plataforma DGT 3.0 en tiempo real.
¿Ya no tengo que llevar los triángulos?
Correcto. A partir de la entrada en vigor de la norma en 2026, los triángulos dejarán de ser obligatorios. La baliza V16 será el único sistema aceptado para señalizar una parada de emergencia. Hasta entonces, si no se dispone de una baliza homologada, es necesario seguir llevando los triángulos en el coche y colocarlos a la distancia reglamentaria en caso de avería.
Este cambio responde a una cuestión de seguridad: salir del coche para colocar los triángulos representa un riesgo enorme, especialmente de noche o en vías con mucho tráfico. La baliza V16 elimina ese peligro, ya que se puede colocar directamente sobre el techo del vehículo desde la ventanilla, sin necesidad de bajarse.
¿Cómo funcionan las balizas V16 de la DGT?
Las balizas V16 homologadas emiten una luz intermitente amarilla de alta intensidad visible desde al menos un kilómetro de distancia en condiciones de baja visibilidad. Funcionan con batería y deben tener una autonomía mínima de 90 minutos. Se colocan magnéticamente en el techo del coche, lo que permite activarlas en cuestión de segundos.
Las versiones conectadas, que serán obligatorias desde 2026, incluyen además un sistema de geolocalización que transmite la posición del vehículo a la plataforma de la DGT. Esto permite alertar a otros conductores y a los servicios de emergencia mediante los paneles de señalización o a través de aplicaciones compatibles.
¿Qué implican para la seguridad vial?
La introducción de las balizas V16 representa un salto cualitativo en la prevención de accidentes. Al eliminar la necesidad de salir del vehículo, se reduce drásticamente el riesgo de atropello en el arcén. Además, su luz intermitente y su altura sobre el coche la hacen mucho más visible que los triángulos, especialmente en condiciones adversas como niebla o lluvia intensa.
La conectividad también permite a la DGT mejorar la gestión del tráfico en tiempo real. Al conocer la ubicación exacta de un vehículo detenido, se pueden emitir avisos automáticos a otros conductores para que extremen la precaución en ese tramo.
¿Cuál es el precio aproximado?
El precio de una baliza V16 conectada y homologada por la DGT ronda entre los 35 y los 60 euros, dependiendo de la marca y del distribuidor. Es importante verificar que el dispositivo esté certificado por el Ministerio del Interior, ya que existen modelos en el mercado que no cumplen con los requisitos legales y no serán válidos a partir de 2026.
Si bien puede parecer un gasto adicional, se trata de una inversión en seguridad personal y colectiva, y solo será necesario adquirir una por vehículo. Algunas aseguradoras incluso están ofreciendo estos dispositivos a sus clientes como parte de campañas de concienciación vial.
Deja una respuesta